publicidad

DESAFÍOS ESTRUCTURALES

La UIA diagramó en el NOA una amplia agenda industrial para vencer el costo argentino

En un viaje a Tucumán y Jujuy, la Unión Industrial Argentina se reunió con gobernadores y empresarios locales, firmó el Acta Fundacional del Observatorio PyME Regional Tucumán y discutió estrategias para fortalecer la competitividad del sector industrial, con foco en infraestructura, tributación y empleo. El Nuevo Contrato Productivo será presentado el 2 de septiembre en Córdoba.

Por Gabriel Toledo

28 ago, 2025 06:55 p. m. Actualizado: 28 ago, 2025 06:55 p. m. AR
La UIA diagramó en el NOA una amplia agenda industrial para vencer el costo argentino

La Unión Industrial Argentina (UIA) llevó su agenda federal 2025 a Tucumán y Jujuy, en un recorrido de dos días que incluyó encuentros con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Carlos Sadir, la creación del Observatorio PyME Regional Tucumán y una visita a la empresa Ledesma. Durante las jornadas, los dirigentes industriales abordaron los desafíos del sector en el Noroeste Argentino (NOA), buscando soluciones para reducir asimetrías regionales y potenciar el desarrollo productivo.


El presidente de la UIA, Martín Rappallini, acompañado por Eduardo Nougués, Rodrigo Pérez Graziano, Modesto Magadán, Roberto Arano, Alejandro Gentile, Diego Coatz e Ignacio Duelo, dialogó con representantes de la Unión Industrial de Tucumán, liderada por Jorge Rocchia Ferro, y de la Unión Industrial de Jujuy, encabezada por Federico Gatti. Las conversaciones giraron en torno al Nuevo Contrato Productivo, una iniciativa que promueve un pacto estratégico entre la industria, el Estado y la sociedad para fomentar un desarrollo sostenible, inclusivo y con perspectiva federal. “Tenemos un sistema impositivo récord y un sistema laboral antiguo, y necesitamos invertir en infraestructura, educación y un mejor financiamiento”, afirmó Rappallini, quien añadió: “La macro es importante pero no es el fin, es el medio. Hay que trabajar en la microeconomía y en el costo argentino”.


Los industriales del NOA plantearon problemáticas clave, como la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, incluyendo el Belgrano Cargas, los bitrenes y la inversión en rutas, así como el elevado costo del gas en la región. También se discutió la presión impositiva, proponiendo mejoras en los regímenes de Ingresos Brutos y la recreación del decreto 814 para incentivar el empleo formal. Otros temas incluyeron mantener el corte segmentado del 6% para caña de azúcar y maíz en la producción de bioetanol, y la alta litigiosidad por accidentes laborales, a pesar de la disminución de la siniestralidad. Estas propuestas buscan fortalecer las cadenas de valor y la competitividad de los sectores industriales locales.


Ejes estratégicos


Rappallini destacó la vocación industrial de las provincias argentinas y el impacto positivo que la actividad fabril genera en las comunidades. “La industria tiene un efecto multiplicador en las comunidades locales”, subrayó, enfatizando la importancia de una agenda que integre a todas las regiones del país.


La UIA delineó cinco ejes estratégicos para reducir el “costo argentino” y fortalecer el sector: una reforma tributaria que simplifique cargas y elimine distorsiones; una modernización laboral que fomente la inclusión y la flexibilidad; mayores inversiones en infraestructura para conectar regiones productivas; un financiamiento accesible y previsible para pymes e industrias innovadoras; y una educación técnica que articule formación con necesidades productivas. Estas prioridades buscan generar empleo de calidad, mejorar la competitividad y promover la inserción internacional.


El próximo 2 de septiembre, en el marco del Día de la Industria, la UIA presentará en Córdoba el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un conjunto de 10 principios para consolidar la competitividad industrial mediante un compromiso conjunto entre el sector privado, los tres niveles del Estado y la sociedad. "Este documento reforzará la visión de una agenda industrial renovada, centrada en la generación de valor y la integración territorial", sostuvieron desde la entidad.

publicidad

Más de economía

publicidad